Por estar en medio de dos fechas dignas de celebración, el triunfo de Venezuela en el Campeonato Mundial de Béisbol y el natalicio del Maestro de América, Luis Beltrán Prieto Figueroa el 14 de marzo escribo este mensaje que entrelazan a los dos , sin el flamante copia y pega ni el presuntuoso ¿Sabía usted?, del que todo lo sabe .
En una de sus columnas periodística de todos los martes, «Pido la palabra«, escribió que en su juventud había jugado para el equipo de su ciudad, Arismendi B.C (SS y Jardinero Central).
Práctica que abandonó, cuando vino a Caracas por la aplicación a sus estudios, al magisterio como docente y dirígete, a la política , y cuántas actividades requerían de su quehacer.
En una de nuestras conversación me dijo que en sus años de exilio en Cuba (1949-1952), cuando su tiempo se lo permitía, veía la pelota en el viejo estadio del Cerro.
Le oí comentar en una trasmisión de un juego del equipo de su preferencia, Los Tiburones, al cual era invitado todos los años por su amigo, y discípulo de su esposa, el gran narrador «Musíu», el día del cumpleaños de La Guaira B C, : «El más grande atleta de la pelota es Martin Dhigo», el cual, a su criterio era el único verdadero utiliti, pues podría haber sido Campeón Lanzador, Guante de Oro en Tercera, y por lo menos entre los cinco mejores de las restantes siete posiciones.
Tu recuerdo querido Prieto (así, simplemente Prieto) le decíamos y seguimos diciendo los que Él un día nos honró como sus hijos, y no por falta, pues dijo de mi padre, ser uno de los mejores hombres que hubo de conocer (Mi hermana María Secundina) .
Todavía el viejo a los 121 sigue dando jonrón , y nosotros los millones de prietista de América Latina levantamos las manos y decimos, esa bola se fue pa, el Pueblo.
- ¿La quiebra de Silicon Valley Bank genera una crisis financiera global?
- Camilo Torres el cura guerrillero
- UBV convoca a inscripciones a nuevos ingresos